La disfunción craneomandibular, también conocida como trastorno temporomandibular (TTM), se refiere a un conjunto de problemas que afectan a la articulación temporomandibular (ATM), los músculos masticatorios y las estructuras asociadas pudiendo causar dolor y limitación del movimiento en la mandíbula y la región craneofacial. Los síntomas de la disfunción craneomandibular pueden incluir dolor en la mandíbula, los músculos de la masticación, el cuello y los hombros; limitación en el movimiento de la mandíbula; chasquidos o crujidos al mover la mandíbula; dolor de cabeza; y, en algunos casos, dolor de oído o tinnitus.
Las causas de la disfunción craneomandibular son variadas y pueden incluir factores como el estrés, que provoca tensión en los músculos de la mandíbula; hábitos como el bruxismo (rechinar o apretar los dientes); traumatismos en la mandíbula o la cabeza; problemas de alineación dental; y enfermedades como la artritis.
En nuestras clínicas Dental Esteve, el diagnóstico de la disfunción craneomandibular generalmente se basa en la historia clínica del paciente, un examen clínico y radiográfico y, en algunos casos, análisis electromiográficos con el sistema Teethan el cual nos permite evaluar la actividad de los principales músculos masticatorios.
En cuanto al tratamiento puede variar según la gravedad y la causa de la disfunción incluyendo tratamientos como fisioterapia de ATM, elaboración de férulas específicas o protectores nocturnos para evitar el bruxismo, y, en casos severos, cirugía.
La disfunción craneomandibular es una condición relativamente común que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Nuestro enfoque multidisciplinario que involucra odontólogos cualificados y fisioterapeuta de ATM es lo más efectivo para su manejo y tratamiento.